Jardín Botánico: refugio de Vida Silvestre
En tiempos de calentamiento global, desertificación, y alta contaminación ambiental, el proyecto Montaña de Luz emerge como un faro, una guía en el camino: una propuesta de forestación y reforestación de aproximadamente 40 hectáreas.
El cultivo orgánico en 13 de ellas, distribuidas en bellos jardines temáticos, así como en huertos hortícolas y frutícolas, nos convierte en una comunidad respetuosa de la «Pachamama», con un cultivo y producción amigables con el ambiente y basados en la sostenibilidad responsable.
Nuestra propuesta paisajista incluye más de 570 buganvillas o veraneras de distintos colores, más de 350 araucarias, 340 jacarandas, 300 palmas de cera, 220 arupos, 120 cipreses vela, 85 calistemos, 50 ceibos, 50 tulipanes.
En el área frutícola sobresalen 700 árboles de limón, 685 árboles de mandarina, 550 de aguacates, 520 de chirimoya, 410 de naranja, 350 cafetos, 18 olivos, entre otros.
Somos el hogar de más de un millar de orquídeas, albergadas en un espacio en el que se construyó una original pileta de bambú, que esparce agua desde las alturas, a fin de mantener la humedad que requieren para su buen desarrollo.
Las 27 hectáreas no cultivadas de la Montaña, son bosques secundarios enriquecidos, es decir: espacios donde la flora propia del lugar se abre paso. Esta zona se ha enriquecido con variedades significativas como 150 molles, 50 ciruelos, 50 tulipanes, 35 nogales o toctes, 25 capulíes, entre otros.
Esta exuberancia en flora ha propiciado que la fauna de Montaña de Luz se recupere y enriquezca. La variedad de aves -entre las que sobresalen los colibríes-, así como las ranas y/o sapos las liebres y/o conejos de monte nos deleitan con su vuelo, o su caminar pausado.
Todo ello hace de Montaña de Luz un lugar de encuentro, de convivencia armoniosa, de paz y de extraordinaria belleza
Visitas guiadas
Lunes a Domingo de 9:00 – 15:00
1.- Jardín de Olivos: Alrededor de la Cabaña del gallo existe un colorido jardín con 40 tipos de flores diversas, 34 variedades de plantas ornamentales y frutales (donde destacan 9 variedades de palmeras exóticas), y el Olivo que da nombre a este espacio.
2.- Jardín Zen: Junto al restaurante, de un «buda sonriente» nace un arroyo que divide el espacio sin separarlo ya que 4 puentes lo mantienen unido. En lo alto destacan araucarias, cipreses y palmeras; mientras que a media altura, 28 especies de flores colorean el espacio.
3.- Jardín San Francisco. Un colorido sendero de buganvillas nos conduce al espacio que rinde homenaje al protector de la ecología y la fraternidad universal. Múltiples variedades de cipreses son solo el comienzo de una gran área decorada con los colores de 60 especies de exuberante follaje y flores.
4.- Orquideario San Sebastián. Hogar de una colección de orquídeas silvestres en su mayoría, de unas 30 especies de colores, formas y aromas que cautiva al visitante. Junto a ellas, sus fieles compañeras: hojas de encaje y bromelias.
5.- Jardín del Desierto. Un oasis decorado con 70 variedades de plantas que resisten la sequía, entre las que destacan cactus, san pedro, agave, ceiba y molle.